Empresarial

Créditos Financieros: Todo lo que Necesitas Conocer

| brandbitsadmin

Contenidos

1. ¿En qué consiste un crédito financiero?

En pocas palabras, un crédito financiero es un préstamo que una entidad te otorga y tú te comprometes a pagar en cierto plazo con intereses. Pero en los negocios, este crédito es más que una ayuda económica: es una herramienta estratégica para mantener el negocio en movimiento sin tener que tocar todos tus recursos.

En Colombia, este tipo de crédito lo puedes encontrar en bancos, cooperativas financieras o plataformas digitales especializadas.

2. Créditos financieros para pequeñas y medianas empresas

Una de las principales dificultades de las pymes colombianas es el acceso al financiamiento formal. A menudo, los requisitos son extensos o los productos financieros están más orientados a grandes compañías.

Sin embargo, existen soluciones ajustadas a sus necesidades. Ya sea para cubrir nómina, inventarios, inversión en maquinaria o flujo de caja, contar con acceso a crédito puede significar la diferencia entre mantener el negocio o frenar su operación.

3. Diferencias entre crédito financiero y crédito comercial

El crédito financiero proviene de una institución regulada, como un banco o entidad financiera, e implica el pago de intereses, estudio de riesgo y firma de contrato.

El crédito comercial, por su parte, es un acuerdo entre empresas: por ejemplo, cuando un proveedor permite pagar a 30 o 60 días. Aquí no hay una institución financiera de por medio, sino que la empresa actúa como acreedor directo.

4. Pros y contras del crédito financiero

Antes de comprometerse con un crédito, es fundamental analizar todos los aspectos involucrados. Aquí te presentamos algunas de sus ventajas y desventajas.

Ventajas

  • Ayuda a gestionar necesidades inmediatas sin agotar el capital propio.
  • Puede mejorar el perfil crediticio empresarial.
  • Facilita el crecimiento con inversión planificada.
  • Permite organizar el flujo de caja.

Desventajas

  • Exige capacidad de pago sostenida; el incumplimiento puede afectar la central de riesgo.
  • En algunos casos, el trámite es extenso o burocrático.
  • Tasas altas si no se compara bien.
  • Riesgo de fraude si no se acude a entidades legalmente constituidas.

Por eso, es vital entender todos los términos del crédito, conocer bien las condiciones y evaluar qué tan viable es para el negocio.

5. Tipos de créditos financieros para empresas y Pymes

El mercado ofrece distintas alternativas de crédito que pueden adaptarse a las necesidades de cada empresa. A continuación, algunos ejemplos destacados:

Factoraje (factoring)

Permite anticipar el pago de facturas por cobrar. Es muy útil para negocios que venden a crédito y deben esperar 30, 60 o más días. Plataformas como Chita ofrecen esta solución de forma ágil y 100% digital.

Crédito para capital de trabajo

Destinado a cubrir gastos operativos como salarios, compra de insumos o servicios. Ideal para estabilizar el ciclo operativo del negocio. Puede solicitarse a corto o mediano plazo, y la tasa de interés varía según el perfil financiero de la empresa.
Es recomendable revisar los costos totales antes de firmar, ya que algunos incluyen gastos administrativos adicionales.

Financiamiento de proveedores

Facilita extender el pago de cuentas por pagar. La entidad financiera cancela a los proveedores y la empresa paga luego, protegiendo su flujo de caja.

6. ¿Cómo acceder a un crédito financiero?

Cada institución tiene sus propios requisitos y condiciones.
En general, se solicitarán documentos que permitan analizar la salud financiera del negocio.

Las entidades solicitarán documentos como:

  • Extractos bancarios,
  • Estados financieros recientes,
  • Certificaciones de ingresos,
  • Cámara de comercio actualizada,
  • Información tributaria (RUT, DIAN).

Esto les permite evaluar la capacidad de pago, plazo adecuado y tasa aplicable.

7. ¿Qué entidades ofrecen estos créditos?

En Colombia, el crédito empresarial es ofrecido por bancos, cooperativas financieras, corporaciones, entidades fintech y plataformas digitales como Chita.

Chita Factoring permite adelantar el cobro de tus facturas de forma rápida, digital y sin complicaciones. Es una alternativa confiable y transparente para acceder a liquidez sin endeudarse a largo plazo. Su proceso es 100% online, sin letra menuda ni costos ocultos.